Un profesor trabaja para la eternidad; nadie puede predecir donde acabará su influencia (Adams)
viernes, 29 de febrero de 2008
Recopilatorio de frases (Marzo-08)
jueves, 28 de febrero de 2008
¿Juego de niños?
Uso de Interent para menores
http://www.andaluciajunta.es/aj-cabenl-.html?url=http://andaluciajunta.es/filtrodecontenidos/
Es un filtro de contenidos para menores de gran ayuda para los padres y madres, pero tampoco debemos olvidar que Internet no debe ser jamás una guardería para que los niños no nos molesten.
martes, 26 de febrero de 2008
PP, PSOE, IU, ¿Pacto por la Educación?
Pues ahora llega el esperado momento de decidir nuestro futuro inmediato para los próximos cuatro años a nivel político, y por este motivo y porque me preocupa el tema he estado indagando en diferentes programas electorales encontrando miles de promesas que supuestamente mejorarán la calidad de la enseñanza, pero ni PP, ni PSOE ni IU hacen la más mínima referencia a un posible pacto por la educación (por favor, si estoy equivocado agradecería la rectificación).
lunes, 25 de febrero de 2008
Un blog une Israel y Gaza (escrito por dos amigos)
A falta de las reuniones que solían mantener antes de junio- cuando Hamas asumió el poder absoluto sobre la Franja de Gaza provocando el bloqueo israelí- comparten ahora un blog tan real como necesario. En el mundo virtual no revelan sus nombres pero si sus sensaciones, temores y esperanzas.
A falta de identidades, se han camuflado en apodos muy vinculantes: 'El hombre de paz' es un profesor palestino del campo de refugiados de Saajia, en la Franja de Gaza, y 'El hombre de la esperanza' es un informático que vive en Sderot.
"Nuestro blog- La vida debe continuar en Gaza y Sderot- está escrito por dos personas reales que viven y se comunican desde ambas partes de la frontera". Así se presenta www.gaza-sderot.blogspot.com todo un desafío a los medios de comunicación israelíes y palestinos que suelen profundizar en el daño propio y reducir o ignorar el ajeno.
Probando nuevas opciones
sábado, 23 de febrero de 2008
EL SECRETO DE LOS FINLANDESES
Carta abierta a Joaquín Sabina
Con fama de crápula de las noches madrileñas, compositor de la calle y del currito que se desahoga el fin de semana en largas noches de exceso, solo podía ser un rebelde y por tanto luchar por una sociedad más justa.
Hace años, justo cuando Julio Anguita sufrió su primer infarto y con ello Izquierda Unida comenzó a tambalearse, Joaquin Sabina cogió el micrófono y pidió el voto mientras el Califa Rojo de Cordoba permanecía en la UCI.
Entonces, a sus canciones de protesta, poco le importaban el todopoderoso régimen de Felipe Gonzalez. Él seguía apoyando a la izquierda real, y eran sus méritos, sus ventas de discos, las que le daban de comer, y le pagaban sus noches de juerga.
Sabina no podría nunca comulgar con la derecha que denunciaba en su ”adivina, adivinanza” (maravillosa descripción del entierro de Franco) o en su de ”Grana y oro” con toda la tristeza de la posguerra.
Pero, también él te hablaba de un Madrid donde las niñas no querían ser princesa y no le importaba cantar en La Mandragora junto al Javier Krahe que denunciaba el engaño de la entrada en la OTAN de Felipe González o describirte con cariño la isla de Cuba.
Eso terminó, igual que bajaron sus ventas y su independencia económica. Pensé que el apoyo a Zapatero era pasajero, debido a la Guerra de Irak, que luego retornaría a la izquierda real, pero cuando lo he visto cuatro años después encerrando sus ojos bajo el símbolo de Zapatero perdí todas las esperanzas.
La evolución de Joaquin Sabina, es definitiva, asegurando su jubilación no se da cuenta que a la vez defiende la intervención en Afganistan, Haití o Libano, que olvida las 35 horas que pedía Anguita, el empleo de calidad, las protección social, la sanidad y educación públicas y la redistribución la riqueza y que reniega de su querida Cuba.
Solo es comprensible su ”defensa de la alegría” en la Plataforma de Apoyo a Zapatero, por asegurarse la pensión y las caras y largas noches madrileñas cuando se acerque a la edad de Mike Jagger. Te comprendo Sabina. ¿Pero de verdad vale la pena tirar por la borda toda tu trayectoria, renegando de tu rebeldía y de tus ideas?
miércoles, 20 de febrero de 2008
Andalucía "al máximo"
lunes, 18 de febrero de 2008
Un héroe sin alas (De El Mundo.es)
Un héroe sin alas
Nació sin brazos por una sustancia que tomó su madre durante el embarazo. Sin embargo, eso no le ha impedido al francés Pascal Kleiman convertirse en uno de los DJ más prestigiosos. Ahora el documental 'Heroes. No hacen falta alas para volar', dirigido por Ángel Loza, nos relata su historia.
Pascal fue afectado por la talidomida, una droga que se empezó a utilizar en los años 50 para tratar a las mujeres embarazadas durante los primeros meses de gestación y que provocó malformaciones en los fetos.
Él nació sin brazos, pero a pesar de ello, empezó a desarrollar una gran capacidad en sus pies y a utilizarlos en su vida diaria. "Lo hacia de forma natural e innata", afirma Kleiman.
Estudió derecho en Toulouse, aunque pronto se dio cuenta de que aquello no era lo suyo. "Lo único que hace que me exprese es la música", señala el famoso DJ. Pascal recuerda la primera vez que pinchó en una discoteca. "No estaba seguro de mis capacidades, pero fue sorprendente. La adrenalina que me dio fue como una droga".
Corría el año 1989 y desde entonces Pascal Kleiman ha conseguido llenar las pistas de baile de las discotecas más renombradas del mundo. En la actualidad, pincha como 'residente' en discotecas de Valencia y Toulouse y tiene en su agenda giras por Australia, China, Estados Unidos, Rusia e Italia.
Nada es imposible:
Aquello pareció una promesa que nunca se cumpliría. Sin embargo, hoy ya se puede decir que es una realidad puesto que, este jueves, el cine Capitol de Madrid acogerá el estreno de 'Héroes. No hacen falta alas para volar'.
El documental narra la vida del pinchadisco francés y de los obstáculos que ha tenido que superar a lo largo de ella. "Creo que todo el mundo debería de ver mi película, sobre todo los políticos, para que oberserven que es en la enseñanza donde se cambia el mundo", afirma el cineasta. " No hay nada imposible en esta vida, todos podemos hacer lo que queremos. Lo importante es hacer aquello con lo que disfrutemos", añade.
En este sentido, Pascal se siente satisfecho porque ha conseguido su sueño: "Vivimos en una sociedad que no está hecha para nosotros, por lo que hay que adaptarse a ella. A veces se pasan las cosas por no hacerlo a tiempo. Yo siempre he tenido una buena capacidad de adaptación, por lo que he conseguido muchas cosas", cuenta Pascal Kleiman. "Eso sí, no me considero ningún héroe".
domingo, 17 de febrero de 2008
Problema matemático con perspectiva
viernes, 15 de febrero de 2008
Carta a Europa
lunes, 11 de febrero de 2008
La importancia de la coma
"Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría a cuatro patas en su búsqueda".
Si eres mujer, con toda seguridad colocarías la coma después de la palabra mujer.
domingo, 10 de febrero de 2008
El blog de F. Labrador

Sólo una pega: Uno se da cuenta del paso de los años cuando va reconociendo en esta serie del Carnaval-93 del colegio Tajo de las Figuras a viejos compañeros y a muchos alumnos/as a los que di clase en aquella época y que hoy son padres de los que ahora tenemos en clase, empresarios, "personajes", y hasta compañeras de trabajo, aunque peor los que no pueden disfrutarlo porque ya no están aquí.
La dirección es:
http://fotoscobi.blogspot.com/2008/02/disfraces-en-el-tajo-de-las-figuras.html
viernes, 8 de febrero de 2008
El poder de tu voz
He visto este vídeo en el blog de la Asociación Ben-alud y considero interesante darle la máxima publicidad, motivo por el cual también lo pongo aquí. Además es interesante entrar en el enlace:
http://web.es.amnesty.org/elpoderdetuvoz/
y picar en "Ver más información".
jueves, 7 de febrero de 2008
Cumpleaños

domingo, 3 de febrero de 2008
O jugamos todos o rajamos la pelota
1. Los españoles hemos sido convocados a las urnas para el próximo 9 de marzo. Como en otras ocasiones semejantes, los Obispos ofrecemos a los católicos y a todos los que deseen escucharnos algunas consideraciones que estimulen el ejercicio responsable del voto. Hablamos como pastores de la Iglesia que tienen la obligación y el derecho de orientar el discernimiento moral que es necesario hacer cuando se toman decisiones que han de contribuir al pleno reconocimiento de los derechos fundamentales de todos y a la promoción del bien común.
2. Con tal finalidad pensamos que es éste un momento apropiado para leer y meditar de nuevo la Instrucción Pastoral aprobada el 23 de noviembre de 2006 por la Asamblea Plenaria de nuestra Conferencia Episcopal bajo el título de “Orientaciones morales ante la situación actual de España”. Recordamos algunas ideas fundamentales de esta Instrucción, que han de ser comprendidas, por tanto, en el conjunto de aquel relevante texto.
3. Respetamos a quienes ven las cosas de otra manera. Sólo pedimos libertad y respeto para proponer libremente nuestra manera de ver las cosas, sin que nadie se sienta amenazado ni nuestra intervención sea interpretada como una ofensa o como un peligro para la libertad de los demás. Deseamos colaborar sinceramente en el enriquecimiento espiritual de nuestra sociedad, en la consolidación de la auténtica tolerancia y de la convivencia en el mutuo respeto, la libertad y la justicia, como fundamento imprescindible de la paz verdadera (n. 81).
4. Si bien es verdad que los católicos pueden apoyar partidos diferentes y militar en ellos, también es cierto que no todos los programas son igualmente compatibles con la fe y las exigencias de la vida cristiana, ni son tampoco igualmente cercanos y proporcionados a los objetivos y valores que los cristianos deben promover en la vida pública (n. 50).
5. Los católicos y los ciudadanos que quieran actuar responsablemente, antes de apoyar con su voto una u otra propuesta, han de valorar las distintas ofertas políticas, teniendo en cuenta el aprecio que cada partido, cada programa y cada dirigente otorga a la dimensión moral de la vida. La calidad y exigencia moral de los ciudadanos en el ejercicio de su voto es el mejor medio para mantener el vigor y la autenticidad de las instituciones democráticas (n. 56). No se debe confundir la condición de aconfesionalidad o laicidad del Estado con la desvinculación moral y la exención de obligaciones morales objetivas. Al decir esto no pretendemos que los gobernantes se sometan a los criterios de la moral católica. Pero sí que se atengan al denominador común de la moral fundada en la recta razón y en la experiencia histórica de cada pueblo (n. 55).
6. “Es preciso afrontar - señala el Papa - con determinación y claridad de propósitos, el peligro de opciones políticas y legislativas que contradicen valores fundamentales y principios antropológicos y éticos arraigados en la naturaleza del ser humano, en particular con respecto a la defensa de la vida humana en todas sus etapas, desde la concepción hasta la muerte natural, y a la promoción de la familia fundada en el matrimonio, evitando introducir en el ordenamiento público otras formas de unión que contribuirían a desestabilizarla, oscureciendo su carácter peculiar y su insustituible función social” (n. 56). La legislación debe proteger al matrimonio, empezando por reconocerlo en su ser propio y específico (n. 41).
7. No es justo tratar de construir artificialmente una sociedad sin referencias religiosas, exclusivamente terrena, sin culto a Dios ni aspiración ninguna a la vida eterna (n. 13). En ese sentido parece que apuntan, entre otras cosas, las dificultades crecientes para incorporar el estudio libre de la religión católica en los currículos de la escuela pública, así como el programa de la nueva asignatura, de carácter obligatorio, denominada “Educación para la ciudadanía” (n.18), que lesiona el derecho de los padres - y de la escuela en colaboración con ellos - a formar a sus hijos de acuerdo con sus convicciones religiosas y morales. Es necesario promover un gran pacto de Estado sobre la base de la libertad de enseñanza y la educación de calidad para todos.
8. El terrorismo es una práctica intrínsecamente perversa, del todo incompatible con una visión moral de la vida justa y razonable. No sólo vulnera gravemente el derecho a la vida y a la libertad, sino que es muestra de la más dura intolerancia y totalitarismo (n. 65). Una sociedad que quiera ser libre y justa no puede reconocer explícita ni implícitamente a una organización terrorista como representante político de ningún sector de la población, ni puede tenerla como interlocutor político (n. 68).
9. La Iglesia reconoce, en principio, la legitimidad de las posiciones nacionalistas que, sin recurrir a la violencia, por métodos democráticos, pretendan modificar la configuración política de la unidad de España (n. 73). Al mismo tiempo, enseña que, también en este caso, es necesario tutelar el bien común de una sociedad pluricentenaria y - en palabras de Juan Pablo II a los obispos italianos - “superar decididamente las tendencias corporativas y los peligros del separatismo con una actitud honrada de amor al bien de la propia nación y con comportamientos de solidaridad renovada” por parte de todos. Hay que evitar los riesgos de manipulación de la verdad histórica y de la opinión pública en favor de pretensiones particularistas o reivindicaciones ideológicas (n. 74).
10. En este momento de la sociedad española, algunas situaciones concretas deben ser tenidas muy particularmente en cuenta. Nos parece que los inmigrantes necesitan especialmente atención y ayuda. Y, junto a los inmigrantes, los que no tienen trabajo, los que están solos, las jóvenes que pueden caer en las redes de la prostitución, las mujeres humilladas y amenazadas por la violencia doméstica, los niños, objeto de explotaciones y de abusos, y quienes no tienen casa ni familia donde acogerse. Hay que trabajar también para superar las injustas distancias y diferencias entre las personas y las comunidades autónomas, tratando de resolver los problemas más acuciantes, como son el trabajo, la vivienda accesible, o el disfrute equitativo de la naturaleza, compartiendo dones tan indispensables para la vida como el agua y cuidando con esmero el patrimonio común de la creación (n. 80). En el orden internacional, es necesario atender a la justa colaboración al desarrollo integral de los pueblos.
Que el Señor ilumine y fortalezca a todos para actuar en conciencia y conforme a las exigencias de la convivencia en justicia y libertad.
sábado, 2 de febrero de 2008
Frases de Enero y Febrero
* Puesto que yo soy imperfecto y necesito la tolerancia y la bondad de los demás, también he de tolerar los defectos del mundo hasta que pueda encontrar el secreto que me permita ponerles remedio (Gandhi)
* Enseñar es mostrar que es posible. Aprender es hacerlo posible para uno mismo (P. Coelho)
* Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro (Descartes)