
Un profesor trabaja para la eternidad; nadie puede predecir donde acabará su influencia (Adams)
martes, 25 de marzo de 2008
"Vaquilla" solidaria

lunes, 24 de marzo de 2008
Subvenciones, maestros y psicopedagilipollas
viernes, 21 de marzo de 2008
Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial
El racismo es una violación de los derechos humanos y de la dignidad humana, sin embargo es una situación que ha existido desde hace mucho tiempo y a la que hoy todavía se enfrenta millones de personas en el mundo.
La Organización de las Naciones Unidas, con el objetivo de renovar su compromiso de trabajar contra el racismo, celebra cada 21 de marzo el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. El motivo de esta fecha es que ese día en el año 1960, la policía disparó contra una manifestación pacífica que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica para protestar contra las leyes de pases del apartheid. La ONU a través de este día quiere recordarnos su propósito de combatir y erradicar el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y todas las formas relacionadas de intolerancia que se llevan a cabo en diferentes partes del mundo.
Por otra parte, las Naciones Unidas y la comunidad internacional han creado instrumentos de orden internacional para ayudar a la eliminación del racismo como la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. Asimismo, por parte de los Estados y de manera individual se han creado normas constitucionales y legales tendientes a eliminar el racismo en sus respectivos países. Lamentablemente, el mundo no ha tomado plena conciencia de lo ocurrido hasta ahora y aún hay personas que creen en la existencia de una raza superior. Si bien hace poco se consiguió eliminar el apartheid que gobernaba Sudáfrica, hoy en día aún se dan formas de racismo y discriminación racial en muchas partes del mundo.
El racismo es un sentimiento aprendido, nadie nace siendo racista. De igual forma, nadie tiene el derecho a discriminar a nadie por el color de su piel, por su lengua o por su acento, por su lugar de nacimiento, por sus hábitos de vida, por sus orígenes y tradiciones o por su pobreza. La discriminación racial es un problema que nos aqueja a todos, y está en nosotros ponerle término final.
jueves, 20 de marzo de 2008
martes, 18 de marzo de 2008
Al estudiante falto, ni un cuarto del padre harto
sábado, 15 de marzo de 2008
Los clavos
El primer día clavó 37 clavos. Durante las semanas siguientes se concentró en controlarse y día a día disminuyó la cantidad de clavos nuevos en la verja. Había descubierto que era más fácil controlarse que clavar clavos.
Finalmente llegó un día en el que ya no clavaba ningún nuevo clavo. Entonces fue a ver a su padre para explicárselo.
El padre condujo a su hijo hasta la verja y le dijo: «Hijo mío, te has comportado muy bien, pero mira todos los agujeros que han quedado en la verja». Ya nunca será como antes. Cuando discutes con alguien y le dices cualquier cosa ofensiva le dejas una herida como ésta.
Puedes clavar una navaja a un hombre y después retirarla, pero siempre quedara la herida. No importan las veces que le pidas perdón, la herida permanecerá.
Para acabar: "Una de las bondades de la amistad es saber a quien confiar un secreto". (Alessandro Manzoni)
martes, 11 de marzo de 2008
Objeción de conciencia y educación
domingo, 9 de marzo de 2008
Hasta las próximas
sábado, 8 de marzo de 2008
EL INCREIBLE PROGRESO DE LA HUMANIDAD...
-¿Qué edad tienes abuela?
La abuela respondió:
-Bueno, déjame pensar un momento...
El hombre todavía no había llegado a la Luna y no existían los aviones de propulsión a chorro para pasajeros. Tu abuelo y yo nos casamos y después vivimos juntos, y los muchachos no usaban pendientes. Nací antes del ordenador, las dobles carreras universitarias y las terapias de grupo.
La gente no se analizaba, salvo que el médico les ordenara un examen de sangre o de orina. Hasta que cumplí 25 años, llamé a cada hombre "señor" y a cada mujer "señora" o "señorita". En mis tiempos la virginidad no producía cáncer. Nuestras vidas estaban gobernadas por Los 10 Mandamientos, el buen juicio y el sentido común. Nos enseñaron a diferenciar entre el bien y el mal y a ser responsables de nuestros actos.
Creíamos que la comida rápida era lo que la gente comía cuando estaba apurada. Tener una relación significativa era llevarse bien con primos y amigos. Tiempo compartido significaba que la familia compartía unas vacaciones, no un chalet. No se conocían los teléfonos inalámbricos y mucho menos los móviles. Nunca habíamos oído hablar sobre la música estereofónica, las radios FM, cassettes, CD's, DVD's, máquinas de escribir eléctricas, calculadoras.
A los relojes se les daba cuerda cada día. No existía nada digital, ni los relojes ni los indicadores con numeritos luminosos en los artefactos del hogar, ni en las máquinas. Hablando de máquinas, no existían los cajeros automáticos, los hornos microondas ni las radio-reloj-despertador. Para no hablar de los video-cassettes o las camaras de vídeo. Las fotos no se veían al instante y en colores. Había sólo en blanco y negro y su revelado y copiado tardaba más de 3 días. Si en algo decía "Made in Japan" se le consideraba de mala calidad y no existía "Made in Korea", ni "Made in Taiwan", ni "Made in Thailand". No se había oído hablar de "Pizza Hut","McDonald's", del café instantáneo, ni de los edulcurantes artificiales. Había tiendas donde se compraban cosas por 5 y 10 pesetas. Los helados, los boletos de autobús y las gaseosas: todo costaba 1 peseta. En mi tiempo, "hierba" era algo que se cortaba y no se fumaba; "Coca" era una gaseosa y la música de rock era lo que hacían las mecedoras de las abuelas. Nunca habíamos oído hablar de "Chip" , "hardware" o "software". Fuimos la última generación que creyó que una señora necesitaba un marido para tener un hijo.
- Ahora dime, ¿cuántos años crees que tengo? le preguntó la abuela a su nieto.
- ¡¡Uy, abuela!! ¡Más de 200 años! -contestó el nieto.
viernes, 7 de marzo de 2008
Triste final de campaña

No hace 24 horas colgaba en este blog un chiste sin más pretensión que arrancar una sonrisa a unos y otros una sonrisa.
Hoy los miserables cobardes de ETA han vuelto a actuar asesinando a un democrata socialista. Que tristes imágenes de familiares, amigos y compañeros hemos visto en Tv, que tristeza de la policía con la cara tapada para no ser identificados como tales, que poca vergüenza de esa alcaldesa que ostenta el cargo con el apoyo de Izquierda Unida no condenando el atentado y de presentándose en el hospital ¿A qué?
Que me lo expliquen, porque no lo entiendo.
jueves, 6 de marzo de 2008
Repetimos: Uno de políticos
Un día, mientras caminaba por la calle, un político es trágicamente atropellado por un camión y muere. Su alma llega al paraíso (se cree que por un error) y se encuentra en la entrada a San Pedro en persona.
martes, 4 de marzo de 2008
Problema
Antonio, padre de Roberto, un niño de 8 años, sale conduciendo desde su casa en Santiago y se dirige rumbo a Viña del Mar. Roberto, va con él.
En el camino se produce un terrible accidente. Un camión, que venía de frente embiste de lleno al auto de Antonio. El impacto mata instantáneamente a Antonio, pero Roberto sigue con vida.
Una ambulancia de Viña del Mar llega casi de inmediato, advertida por quienes fueron ocasionales testigos, y el niño es trasladado al hospital. Los médicos de guardia comienzan a tratar al niño con mucha dedicación pero deciden que no pueden resolver el problema de Roberto. Necesitan consultar. Además, advierten el riesgo de trasladar al niño y, por eso, deciden dejarlo internado allí, en Viña del Mar.
Se comunican con el Hospital de Niños de Santiago y finalmente conversan con una eminencia en el tema a quien ponen en autos de lo ocurrido. Acuerdan que lo mejor es dejar a Roberto en Viña del Mar; la eminencia decide viajar directamente desde Santiago hacia allá. Y lo hace.
Los médicos del lugar le presentan el caso y esperan ansiosos su opinión. Finalmente, uno de ellos es el primero en hablar: "¿Está usted en condiciones de tratar al niño?", pregunta con un hilo de voz.
Y obtiene la siguiente respuesta:
- '¡Cómo no lo voy a tratar si es mi hijo!'.
Bien, hasta aquí, la historia. Está en ti el tratar de pensar una manera de que esta historia tenga sentido lógico. No hay trampas, no hay nada oculto. Y antes de que te estrujes el coco, quiero agregar algunos datos: Antonio no es el padrastro, y tampoco es cura.
Espero tu respuesta a traves de Comentarios. En breve daremos con la solución, seguro.